La ruta de las Luciérnagas en el Valle de Texmelucan

La temporada de ‘La ruta de las Luciérnagas’, del 15 de junio al 15 de agosto en el Valle de Texmelucan, Puebla

El espectáculo luminoso de luciérnagas denominado ‘La ruta de las luciérnagas’  ha logrado notoriedad en Nanacamilpa, Tlaxcala, ahora también podrá verse en Puebla, específicamente en el Valle de Texmelucan, del 15 de junio al 15 de agosto próximo.

‘La ruta de las luciérnagas’  y tiene una duración aproximada de una hora, de 20:30 a 21:30 horas, tiempo en el que se iluminan los parajes boscosos a pocos kilómetros de la Ciudad de México.

La luciérnaga es nativa de la zona. Nace, se reproduce y muere en us habitat natural, no viaja como la mariposa monarca. A finales de mayo se le puede observar, depende del clima y las lluvias, pero es garantía que podamos observarla todo el mes de julio y mediados de agosto.

El periodo de vida de esos insectos es corto, prácticamente son 40 días los que permanece como voladores porque tienen transmutación luego de su apareamiento. Dejan una larvilla bajo la hojarasca y ésta se alimenta de los caracoles. Al año hace su transformación en voladora. Se calcula que son miles o millones las luciérnagas que abarcan toda la zona, más de cinco mil hectáreas del bosque.

La ruta de las Luciérnagas en el Valle de Texmelucan

Los turistas que acuden a ver ese fenómeno natural, recorren la zona acompañados por un guía. Para convivir en armonía con ellas, hay que llevar ropa abrigadora, impermeables que no hagan ruido y zapatos cómodos caminar por un sendero.

La recomendación es que NO pretendan atrapar a las luciérnagas, ya que son amigables con el humano. Se acercan y vuelan alrededor. Algunas se impregnan en las prendas y no hay que encender las lámparas.

La visita a Santa Rita Tlahuapan incluye el paso por el rincón de Teapaxco, donde se puede observar la cañada Tecampanario, el llano de San Pedro y las cuevas Chichicasio y Teapaxco. El trayecto ofrece espectaculares escenarios naturales, como el paraje de Apintla, donde las cuevas de golondrinas llevan a peñascos en los que se puede practicar rapel.

La experiencia incluye observación de venados en su ambiente natural, en tirolesa, mirador al volcán, senderismo y campamento, por supuesto la experiencia gastronómica no puede faltar, e incluye un  menú con los sabores propios del bosque.

Para los interesados en hacer el recorrido, se ofrecen diversos paquetes de hospedaje en hoteles y cabañas ecoturísticas que, incluyen otras actividades.

La ruta de las Luciérnagas en el Valle de Texmelucan

 

11 comments

  1. blank
    jaime aguilar

    Por favor necesito informes y/o algún número telefónico para agendar este fin de semana.

    1. blank
      laura

      quiero saber precio por visita y si hay servicio los sabados

      1. blank
        Vania Calderon

        Al parecer está de Lunes a Sábado de 10:00 AM a 08:00 PM y los Domingos de 11:00 AM a 04:00 PM, para más información los teléfonos 01 (246) 466 8583 y 246 208 3548.
        Esperamos que te sirva esta información! Saludos!

    2. blank
      Maricruz Mateos Robles

      Necesito saber costos y si hay alojamiento por favor

  2. blank
    isabel cabral

    Quiero informacion sobre sus servicios

  3. blank
    Marth ramos

    Me interesa saber di hay lugar cuanto cuesta la entrada y hospedaje coml para 13 personas para este 27 de Julio y salir el 28 , e ubicación yo estoy en Irapuato

    1. blank
      Vania Calderon

      Tendría que comunicarse directamente al Santuario para que le den informes con exactitud, nosotros sólo compartimos la información. Saludos!

  4. blank
    Eduardo serrano

    Ubicación costo del tour y hoteles recomendados

    1. blank
      Vania Calderon

      Le recomiendo que se comunique directamente al Santuario para que le informen sobre costos y las mejores opciones para su estancia. Saludos!

  5. blank
    Maricruz Mateos Robles

    Necesito saber costos y si hay alojamiento por favor

  6. blank
    eli

    informes del paquete

Comments are closed.