Exhiben la pintura la “Batalla del 5 de Mayo” en Palacio Municipal

Como parte de los festejos del aniversario 485 de la fundación de Puebla, la pintura “Batalla del 5 de Mayo” se expondrá en el Palacio Municipal.

  • La pintura “Batalla del 5 de Mayo” del pintor Patricio Ramos Ortega se expondrá en el Palacio Municipal, como parte de los festejos del aniversario 485 de la fundación de Puebla.

Exhiben la pintura la “Batalla del 5 de Mayo” del pintor Patricio Ramos Ortega.“Batalla del 5 de Mayo” fue pintada en el siglo XiX en los meses posteriores a la batalla del 5 de mayo de 1862 por el pintor y también soldado Patricio Ramos Ortega, quién participo en el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas del Ejército de Oriente contra el Ejército francés en los cerros de Loreto y Guadalupe.

Como parte de los festejos del aniversario 485 de la fundación de Puebla, a partir de hoy, el óleo sobre tela “Batalla del 5 de Mayo” se expondrá en el Palacio Municipal.

La pintura mide 78 centímetros de altura y 96 centímetros de ancho, se encuentra enmarcada en un marco de madera elaborado en un taller del centro histórico en el año 1952, en el que destacan las caras de soldados mexicanos y franceses, así como un águila republicana de Juárez, sobre una bandera y un tambor de guerra.

El óleo describe episodios de la batalla de Puebla y es ejemplo del género de pintura militar en pequeño formato y forma parte de una serie más extensa del mismo artista, quién declara su participación directa en los acontecimientos en una de las pinturas: “Habiendo tomado parte fui testigo ocular del 5 de mayo de 1862”.

El cuadro de Ramos retrata con agudeza cada detalle del enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre los miembros de la infantería mexicana y soldados zuavos. Los hermosos celajes, el dibujo arquitectónico y la composición del paisaje con figuras humanas revelan una formación académica. De Ramos sólo se conocen algunos otros paisajes de Puebla, San Luis Potosí, Guadalajara y el Salto del Agua, pero casi nada de su vida.

La famosa batalla inició antes del mediodía y terminó a las cinco de la tarde. Los franceses saltaron con seis mil hombres los fuertes de Loreto y Guadalupe, por oriente y occidente, y también se combatió en el campo raso, tanto por donde se intentaba avanzar hacia la ciudad, como por donde se dispersaba el enemigo una vez rechazado por la artillería de las fortalezas.

Parte de la batalla se desarrolló bajo la tormenta. El «sol de mayo» salió en el momento en que el ejército mexicano vencía a los invasores. Fue entonces cuando el Conde de Lorencez ordenó la retirada francesa. Las nubes de la tormenta, los magueyes, la extensión del combate en el amplio territorio coinciden con los relatos de la batalla.

La pintura forma parte de 10 lienzos exhibidos en el Museo Nacional de Historia.